Cerrar

¿Qué es el consentimiento informado?

Publicado el viernes, 14 de febrero de 2025

Pincha para ir al sitio web

El consentimiento informado es un elemento clave tanto en la normativa de protección de datos como en sectores como el de la salud. A continuación, analizaremos su significado, importancia y las distintas formas en que puede presentarse, destacando siempre la necesidad de que se otorgue de manera clara y consciente.

¿Qué es el consentimiento informado?

El consentimiento es la autorización explícita para permitir una determinada acción. En el ámbito de la protección de datos personales, se considera "informado" cuando la persona comprende plenamente las implicaciones de su decisión antes de aceptarla.

A diferencia del consentimiento genérico, que puede darse de manera implícita o tácita, el consentimiento informado exige que el individuo reciba toda la información relevante sobre el uso de sus datos. Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Voluntario: Debe otorgarse sin coacción ni presiones externas.
  • Específico: Debe referirse a un propósito concreto y bien definido.
  • Informado: La persona debe conocer en detalle el uso y finalidad de sus datos.
  • Inequívoco: Debe expresarse de manera clara, sin ambigüedades sobre la intención del individuo.

Este principio permite que las personas mantengan el control sobre su información y tomen decisiones plenamente conscientes de sus implicaciones.

Tipos de consentimiento informado

Existen diversas formas de consentimiento, aunque no todas son igualmente válidas:

  • Consentimiento expreso: Se manifiesta de manera clara, por ejemplo, al firmar un documento o marcar una casilla de verificación en una página web.
  • Consentimiento tácito: Se deduce de la inacción o el silencio de la persona, como cuando no se cancela un servicio próximo a su renovación.
  • Consentimiento presunto: Se basa en la conducta del individuo, como entregar una tarjeta de presentación, lo que implica la aceptación de ser contactado.

¿Cómo debe ser el consentimiento según el RGPD?

En el ámbito de la protección de datos y la salud, el consentimiento debe garantizar que la persona comprenda plenamente lo que está aceptando y las responsabilidades que conlleva su decisión.

Por ello, cualquier empresa que maneje datos personales debe asegurarse de contar con un consentimiento informado adecuado, ya que se trata de un derecho fundamental en la protección de datos.

En Forlopd, reafirmamos nuestro compromiso con la privacidad y la seguridad de la información. Si tu negocio necesita actualizar su política de privacidad o gestionar los consentimientos correctamente, nuestros especialistas pueden asesorarte en todo el proceso.

consentimiento informado

Ir al sitio web   

130 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO